¡Cuida lo que conviertes en tradición!
- María Magdalena
- 1 ago 2020
- 5 Min. de lectura

En ocasiones hay en nuestra vida algunas cositas que se vuelven tradición o rutina con las que deberíamos tener cuidado. Hay algunas tradiciones que se convierten en ello casi sin ser percibido, surgen naturalmente y no tenemos mucho control. Un ejemplo de esto: la gripe que ha estado en mis días de invierno los pasados dos años. Sin embargo, hay otras cosas que se vuelven rutina, costumbre o tradición en nuestra vida de las cuales sí tenemos más control. ¿Cuáles son? Continúa leyendo para que te enteres.
1. Dejar que otros decidan por ti- Analiza cuantas de las decisiones que has tomado durante tu vida hasta el día de hoy surgieron de ti o fueron el deseo de otros. Por ejemplo: ¿estudiaste lo que te apasionaba o simplemente fue lo que tus padres te dijeron que debías estudiar? ¿El estilo de vida que llevas es el que quieres tener o continúas con el estilo que aprendiste de alguien más? La ropa que usas, ¿quién o qué la escoge? Es tu estilo o el que dicta la moda del momento. Y podría seguir mencionando un sin número de decisiones que a veces permitimos que otros sean los que las determinen. Si te va bien así perfecto, pero si sientes que no eres tú, que tienes que esforzarte demasiado para cumplir con todo eso o que simplemente no es lo que quieres vivir, debes buscar cómo cambiarlo y encontrar lo que realmente te haga feliz.
2. Fijarnos solo en lo negativo- Hay personas, y me incluyo, que en ocasiones solo vemos lo malo que nos ocurre. Que teniendo un montón de razones para estar alegres y agradecidos nos quedamos mirando solamente a lo que nos salió mal, a lo que no resultó o a lo que no obtuvimos. Nos quedamos estancados en el día que tuvimos que cambiar el plan porque algo, alguien o incluso nosotros mismos fallamos. Solemos ver las pruebas solo como eso y no como lo que son, oportunidades para hacer algo diferente, para descubrir fortalezas y capacidades que hasta ese momento no sabíamos que teníamos. Esa costumbre de fijarnos solo en lo negativo nos impide ver las oportunidades, las bendiciones, lo mucho que tenemos y lo que podemos llegar a alcanzar. Definitivamente, debe ser una tradición que debemos eliminar de nuestras vidas.
3. Responsabilizar a otros de lo que es nuestra responsabilidad-“Es que no pude completarlo porque fulanita no me ayudó con esto”, “Es que yo soy así porque me han decepcionado tanto que no puedo ser de otra forma”, “No puedo alcanzar esto porque aquel me hizo algo”, “No terminé de estudiar porque pasó tal situación o porque el profesor es de cierta manera y me di de baja” y por ahí miles de excusas más que muchas veces damos y que responsabilizan a otros por lo que es nuestra responsabilidad. Porque claro, puede que hayas tenido un profesor que sea tremendo y sirva de piedra en el camino, pero no por eso vamos a dejar de hacer nuestra parte. Quizás hubo una persona que te ayudaba en algo y dejó de hacerlo, pero eso no te debe limitar a que puedas completarlo. Posiblemente, te han decepcionado una y mil veces y sientes que debes cambiar tu forma de ser, pero no es así. Comienza a asumir tu responsabilidad. Comienza a actuar tomando el control de cómo reaccionas a los sucesos que posiblemente no hay forma de evitar y que interferirán con tu progreso en la vida. Pueden pasar muchas situaciones, sin embargo, el o la responsable de cómo afectan y el impacto que tienen en tu vida eres tú. Solo hay que encontrar rutas alternas cuando se nos cierre el camino, una nueva llave cuando alguien nos cambie la cerradura y descubrir las cualidades que ni idea que teníamos para alcanzar lo que sea que deseamos.
4. Vivir esperando que ocurra "x" evento para ser feliz- Este es el clásico de todas las tradiciones. Escuchamos decir: “Es que en este momento no soy completamente feliz porque no he logrado cierta meta, pero verás que cuando la alcancé ahí sí que seré completamente feliz”. Entonces, cuando se cumple la meta aumenta esa felicidad, pero luego se tiene que buscar otra meta porque de lo contrario no se encuentra razones para vivir feliz. Pues no, tenemos que ser feliz cada momento. Con las metas cumplidas, al comienzo o en proceso de trabajar por ellas. No tenemos por qué esperar a conseguir algo significativo para ser feliz, es más he aprendido a ser feliz con solo abrir mis ojos en la mañana porque es una nueva oportunidad que Dios me regala de vida. Tenemos que comenzar a cambiar esa idea que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida. Debemos ser feliz porque a eso vinimos a este mundo. Tenemos que encontrar la felicidad desde nuestro interior y luego verla en cada una de las experiencias que vivimos.
5. Ponerte siempre de último- Somos buenos para ayudar a media humanidad. Somos excelentes para reconocer las virtudes de otros y hacerles obsequios a todos. ¿Y cuándo te ayudas a ti mismo, te reconoces capaz y te haces obsequios? Pasa mucho con las madres, van a las tiendas y en ocasiones fueron buscando algo para ellas y terminan comprando para sus niños. Nos pasa a todos que queremos ayudar a la familia, al esposo, a los amigos… a todos. Llenamos las agendas y de momento nos vamos olvidando de sacar espacios para nosotros mismos. Nos pasa a todos que nos piden que describamos cualidades en los demás y los papeles no nos dan, ahora, nos piden mencionar tres cualidades nuestras y no se nos ocurre nada. Y claro, no está mal que estemos pendientes de otros, lo malo es poner todo y a todos antes que a uno mismo. De vez en cuando hay que decir “no” a los demás y “sí” a nosotros mismos. A fin de cuentas si no nos cuidamos y mantenemos bien poco podremos ayudar a otros efectivamente.
¿Qué piensas de esta publicación? ¿Te identificas con alguna de estas tradiciones? ¿Qué otras tradiciones poco saludables puedes mencionar? Lo importante de todo es que si hemos identificado una tradición, costumbre o rutina que no nos gusta o que deseamos que fuera diferente tenemos el poder para cambiarla. Fue mi caso con la mayoría de ellas. Por lo que, ahora trabajo para reprogramar mi mente, mi perspectiva y mi actitud ante cada experiencia que la vida me presenta.
Reflexiona en esta frase: “Que tus acciones le rindan honores a los deseos más profundos de tu corazón”. –Esteven Valencia
Te invito a suscribirte al blog para que seas de los primeros en recibir las nuevas publicaciones y a dejarme tus comentarios, ideas y sugerencias en el área de Comentarios.
Si quieres comunicarte conmigo en privado envíame un correo electrónico a conIntencionyFluyendo@gmail.com.
Hasta leernos otra vez.
María Magdalena ♥
Comments